Proyecto Educativo

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PRESENTACIÓN

MARISTAS… una institución con 200 años de historia y experiencia, dedicada a la formación humana y a la educación cristiana de los jóvenes, con presencia en los cinco continentes en más de 75 países.
Como educadores maristas compartimos y continuamos el sueño de san Marcelino Champagnat (Francia 1789-1840) de ofrecer a los niños y jóvenes una educación integral basada en la transmisión de valores, con especial atención a la dimensión trascendente, para hacer de ellos “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.
Aprovechamos el cambio social como oportunidad de renovación de nuestro estilo pedagógico para responder a los retos que nos plantea la sociedad hoy.

 

QUIÉNES SOMOS

La historia del colegio San José de Logroño se remonta a 1898, la titularidad del Centro corresponde  al Instituto de los Hermanos Maristas, en la demarcación de la  Provincia Ibérica.
El colegio San José es un centro concertado por el Gobierno de La Rioja, que  funciona en el marco legislativo vigente y está ubicado Tramo 3 de la Calleja Vieja s/n de Logroño.
Por resolución del 3 de febrero de 2009, de la Dirección General de Educación, del Gobierno de La Rioja este centro está autorizado y configurado de la siguiente forma: 9 unidades en Educación Infantil (1er ciclo), 12 unidades en Educación Infantil (2º ciclo), 24 unidades en Educación Primaria y 18 unidades en Educación Secundaria

El rasgo más sobresaliente de nuestra pedagogía es la atención personalizada que propicie una educación integral en todas las dimensiones de la persona, aunando conocimientos, destrezas, valores morales, relaciones interpersonales y sentido trascendente en todos los ámbitos de la vida: personal, familiar, social y profesional.

El colegio San José está abierto a toda la sociedad, siendo la mayor parte de las familias que escogen nuestro centro  de tradición católica, aceptando los valores cristianos que oferta el Centro.

MISIÓN

El colegio San José de Logroño, como centro educativo marista concertado, tiene como misión la evangelización de los niños y jóvenes. Somos herederos de un proyecto educativo iniciado por san Marcelino Champagnat, cuyo fin es “Dar a conocer a Jesucristo y hacerlo amar”, aplicando el estilo de su pedagogía basada en la presencia, la sencillez, el espíritu de familia, el amor a María y educación integral y personalizada.
Participamos de la misión evangelizadora de la Iglesia, promoviendo la educación integral de los niños y jóvenes, armonizando fe-cultura-vida y atendiendo al desarrollo de la persona en todas sus dimensiones, haciendo a los más necesitados, destinatarios preferidos de nuestra misión.
Contamos con personas preparadas e ilusionadas, principal activo del colegio, y con la inestimable ayuda de familias y colaboradores.
Buscamos el equilibrio económico y utilizamos metodologías innovadoras acordes a las demandas de la sociedad actual, que implican la utilización de las nuevas tecnologías en nuestra labor educativa, la excelencia en la gestión, la mejora de la atención personalizada a nuestro alumnado y el desarrollo de las competencias lingüísticas para la adquisición de una segunda lengua.
Somos conscientes de nuestra responsabilidad ante los retos que nos plantea la sociedad actual, por ello, potenciamos la creatividad,  el respeto, la libertad, el espíritu crítico, la participación y la implicación para la consecución de una sociedad más justa y solidaria.


VISIÓN

El colegio San José quiere ser referente en Logroño por su dimensión evangelizadora y su capacidad de acompañar a los niños y jóvenes en el proceso de crecimiento en la fe, con especial atención a los más necesitados.
Asegurar la educación integral e individualizada de los niños y jóvenes a los que atendemos y prepararlos para ser agentes de transformación de la sociedad mediante un nivel de enseñanza excelente que dote al alumnado de las competencias básicas necesarias que les conviertan en agentes transformadores de la sociedad.
Conseguir que nuestro centro se distinga por la calidad en la gestión y por el desarrollo de proyectos de innovación que respondan a la realidad cambiante de la sociedad.
Asegurar en nuestras obras la identidad marista, formando y acompañando a los diferentes agentes  en el conocimiento del carisma.


VALORES

Reconocemos la existencia de unos rasgos bien definidos en la pedagogía marista que perviven en nuestras obras a través de la comunidad educativa, como ámbito en el que se desarrollan dichos valores.

AMOR AL PRÓJIMO   

Respeto: Aceptando de las diferencias.
Solidaridad: Siendo conscientes y partícipes de realidades diferentes.
Acompañamiento: Desarrollando integralmente a nuestro alumnado, en los procesos educativos, en la atención a las familias

TRABAJO   

Formación permanente: Atendiendo a las últimas innovaciones.
Esfuerzo e ilusión: Realizando bien nuestra tarea.
Creatividad: Con espíritu de renovación permanente.

ESPÍRITU DE FAMILIA   

Corresponsabilidad: Sintiendo el colegio como algo “nuestro”.
Confianza: Estableciendo relaciones cordiales y cercanas.
Trabajo en equipo: Compartiendo los éxitos y las dificultades.
Colaboración: Respondiendo a las necesidades de la Comunidad Educativa y de nuestro entorno.

ESPIRITUALIDAD

Vivencia: Celebración y expresión de la fe.
Valores emergentes de nuestra sociedad: Comunicación, solidaridad, interculturalidad, ecología y sed de espiritualidad.

El modelo de educación que el colegio San José ofrece a la sociedad es referente en la ciudad de Logroño por “un buen nivel académico, una buena atención al alumnado, la atención religiosa y por las innovaciones tecnológicas  y metodológicas que aporta al proceso de enseñanza-aprendizaje, destacando por un incipiente proceso de inmersión lingüística que camina hacia el bilingüismo”.
Por ello trabajamos en:
  La educación en valores que trasmitimos a nuestro alumnado fomentando la responsabilidad ante el trabajo, el desarrollo intelectual, la solidaridad, “la cultura del esfuerzo”, el sentido crítico y la presencia renovadora en la sociedad en la que vivimos. Siendo un centro que potencia los valores cristianos siguiendo un estilo pedagógico propio y con un marcado acento mariano según se recoge en el Carácter Propio de los colegios maristas.
  La utilización de nuevas metodologías pedagógicas y tecnológicas que potencien el razonamiento lógico, la cercanía del profesor, el rigor en la exposición de las materias, el  acompañamiento tutorial del alumnado, el dominio de las nuevas tecnologías y el conocimiento de una segunda lengua (inglés) que permita un desarrollo de todas las capacidades y competencias del alumnado. Contando para ello con un claustro de profesores preparado e ilusionado, principal activo del colegio y con la colaboración estrecha de las familias.
  La solidaridad como línea transversal trabajando por suscitar una mayor apertura y sensibilidad ante el clamor de los necesitados, sobre todo los niños y los jóvenes; y fomentando una conciencia más honda ante las injusticias.
  La introducción de sistemas de mejora en la Gestión del Centro Escolar que favorezcan la corresponsabilidad de la plantilla y el desarrollo de un modelo de gestión que logre con eficacia y eficiencia la consecución de los objetivos de nuestro Proyecto Educativo de Centro.

El Carácter Propio dado por la Institución Titular, los Hermanos Maristas, define con claridad la identidad del colegio San José de Logroño como un Centro católico que la Iglesia ofrece a la sociedad para promover la formación integral de su alumnado según el estilo de san Marcelino Champagnat.
  Esto implica educar de acuerdo con una concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo.

  Utilizamos una metodología pedagógica propia, que san Marcelino Champagnat y los primeros maristas iniciaron: «para educar bien a los niños hay que amarlos, y amarlos a todos por igual».
Las características de nuestro estilo educativo  son:

PRESENCIA CERCANA

Establecemos con los niños y jóvenes una relación basada en el afecto y la cercanía.

SENCILLEZ

Nuestra sencillez se manifiesta en el trato con los jóvenes a través de una relación auténtica, sincera y directa, sin pretensión, ni doblez.

ESPÍRITU DE FAMILIA

Construimos comunidad entre todos los que se relacionan con nuestras obras y actividades, los que trabajan con nosotros, los jóvenes que nos han sido encomendados y sus familias.

AMOR AL TRABAJO

Marcelino Champagnat nos transmitió el amor al trabajo bien hecho, el afán de superación y el valor del esfuerzo.
Seguimos su ejemplo siendo generosos de corazón, constantes y perseverantes en el trabajo de cada día.

AMOR A MARÍA, LA BUENA MADRE

Presentamos a María a los niños y jóvenes como mujer creyente, peregrina en la fe y buena Madre, verdadero modelo de vida cristiana.

El Carácter Propio dado por la Institución Titular, los Hermanos Maristas, define con claridad los objetivos del colegio San José de Logroño dentro del marco legislativo vigente optando por la mejora continua en la gestión, en la educación y en la evangelización mediante la formación y actualización de los docentes, el trabajo en equipo, la gestión por procesos y la innovación pedagógica.

EN CONSECUENCIA LOS OBJETIVOS DEL COLEGIO SAN JOSÉ SON:

  • Promover una educación acorde con la concepción cristiana de la persona, de la vida y del mundo, favoreciendo  la  síntesis y la coherencia entre fe, cultura y vida.
  • Acompañar al alumno en su desarrollo moral, intelectual y físico, en su maduración afectiva y en su integración social, al mismo tiempo que le ayudamos a su cultivo intelectual, proponiendo una educación integral, que tenga en cuenta todas las dimensiones de la persona: conocimientos, destrezas, desarrollo físico, desarrollo afectivo-emocional, aceptación de unos valores esenciales... y que abarque los distintos ámbitos de la vida humana: el personal, el familiar, el social, el profesional y el medioambiental hasta desarrollar al máximo sus potencialidades.
  • Fomentar el crecimiento de las dimensiones ética y trascendente de la persona, acentuando valores como la familia, la libertad, el sentido crítico, la participación, la justicia, la solidaridad, la convivencia y la paz.
  •   Conocer el hecho religioso según las orientaciones de la Iglesia, respetando siempre otras confesiones y creencias.
  •   Programar y desarrollar actividades de anuncio explícito de la fe en el marco del respeto y de la libertad.
  •   Estimular el sentido crítico y el compromiso renovador en la sociedad en la que vivimos para conseguir que sea más humana y justa, desarrollando una educación en valores que ayude a nuestros alumnos a ser felices, a realizarse plenamente como personas y a implicarse en la transformación y mejora de la sociedad.
  •   Conseguir que  los alumnos sean protagonistas de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje, empleando una metodología activa y participativa y procurando que se impliquen en dicho proceso.
  •   Desarrollar en ellos una «cultura del esfuerzo», del trabajo diario bien hecho, de la constancia y la fuerza de voluntad para la superación de las dificultades.
  •   Acompañar su proceso de crecimiento, buscando una implicación directa de los padres y una colaboración estrecha de éstos con el Centro.
  •   Promover la dimensión internacional de los alumnos mediante su participación en programas educativos europeos, como Erasmus+ o Intercambios de estudiantes.
  •  Fomentar la capacidad de emprendimiento de los alumnos, dándoles a conocer las posibilidades que les ofrecen los programas europeos, y mostrándoles laos beneficios de la movilidad internacional.

El Proyecto Educativo de Centro, dialogado y elaborado por la Comunidad Educativa del Colegio San José, expresa la forma en que estos objetivos se pueden llevar a la práctica de forma gradual y progresiva.
La Planificación Estratégica y la Programación Anual del Centro se inspiran en ellos para sus propuestas de animación,  crecimiento y dinamización  de la comunidad colegial.

El Colegio San José afronta su tarea educativa con un estilo cuyos rasgos más característicos son:

1. María, modelo de valores y actitudes

Presentamos a María como modelo de educadores y educandos en su predilección por la sencillez, el trabajo y la vida en familia. “La ternura de la «Buena Madre», que inspira y sostiene nuestra confianza, es la guinda del espíritu de familia que reina en la escuela marista, y que instaura la igualdad y las relaciones fraternas en el seno de la comunidad de hermanos y en el corazón de la escuela”.

El colegio San José en su acción educativa pretende
  Enseñar a los niños a honrar y amar a María impregnando de valores marianos las distintas actividades y los espacios escolares, acudiendo a ella como nuestro Recurso Ordinario.
  Enseñarles a imitar a la Buena Madre con actitudes de escucha a los demás, y compasión y solidaridad con los más necesitados.
  Enseñarles a agradecer lo que recibimos de Dios cada día.
  Orientar el corazón de los jóvenes hacia María, camino para llegar a Jesús, hablándoles de ella con frecuencia.
  Tenerla como modelo e inspirarnos en sus actitudes: humildad, sencillez, olvido de sí, respeto, fidelidad, discreción... en nuestro servicio a los niños y jóvenes.
  Destacar y celebrar los acontecimientos marianos del año escolar: fiestas, mes de mayo, peregrinaciones y visitas a santuarios locales.
  Invocarla siempre en las oraciones del colegio, de la clase y de los grupos “Marcha”.

2. Pedagogía de la presencia

«Damos a la presencia del educador un valor esencial en el proceso de maduración del alumno. Presencia que es cercanía, acompañamiento, entrega personal del tiempo, cordialidad y confianza».
El colegio San José en su acción educativa pretende
  Estar presentes entre los jóvenes, preocupándonos por ellos personalmente.
  Prolongar nuestra presencia a través de actividades de tiempo libre, ocio, deporte, cultura y solidaridad.
  Prevenir con nuestra presencia.
  Atender a todos los alumnos, sin distinción.
  Tener presente que nuestro papel de educadores, va más allá de la mera transmisión de contenidos.
  Que nuestra presencia sea ejemplo de buen cristiano y buen ciudadano.

3. La atención personalizada. El espíritu de familia

«Ofrecemos una atención personalizada que acompaña a cada uno en sus necesidades y que crea un ambiente humano que favorece la maduración individual».
«Atendemos preferentemente a los alumnos y alumnas que se encuentran en mayor dificultad. En ellos, de modo especial descubrimos sus intereses y capacidades y orientamos los más adecuados para su desarrollo y maduración».
El colegio San José en su acción educativa pretende
  Que reine en nuestro colegio un espíritu de acogida y aceptación.
  Que los alumnos se sientan orgullosos de su pertenencia al colegio San José.
  Que todos y cada uno se sientan valorados y apreciados.
  Prestar más atención a aquellos cuyas necesidades son mayores.
  Crear un clima de convivencia basado en el diálogo, la comprensión, la tolerancia y el respeto a los derechos de todos y cada uno.
  Fomentar el trabajo en grupo.
  Aceptar e integrar a los inmigrantes, extranjeros o marginados.
  Cuidar los pequeños detalles de la vida diaria.
  Crear un ambiente de confianza.
  Adaptar los conocimientos y la metodología a las necesidades educativas de los alumnos.
  Fortalecer la autoestima y la autonomía de todos los miembros, así como el
crecimiento de cada uno como persona y el despertar de su propia vocación.

4. Amor al trabajo

«Procuramos que el alumnado desarrolle al máximo todas sus capacidades, e insistimos de forma especial en el trabajo bien hecho, el sentido práctico y la constancia».
Mediante nuestro ejemplo, los jóvenes aprenden que el trabajo es un poderoso medio de realización personal que da significado a la vida y que contribuye al  bienestar económico, social y cultural de nuestra sociedad.
  A través de una pedagogía del esfuerzo, tratamos de que los jóvenes adquieran un carácter y una voluntad firmes, una conciencia moral equilibrada y valores sólidos en los que se fundamente su vida.
Trabajamos con un estilo de motivación y de proyecto personal que se refleje en el aprovechamiento del tiempo, y el buen uso del talento y de la iniciativa.
Promovemos el trabajo en equipo y les ayudamos a adquirir un espíritu de cooperación y sensibilidad social para servir a aquellos que tienen necesidad.
El colegio San José en su acción educativa pretende
  Hacer hincapié en el esfuerzo tenaz de cada día, por un lado, y en la confianza en Dios, por otro. (“Sin Dios no podemos nada, con Dios lo podemos todo”, Marcelino CH.)
  Tener iniciativa y  capacidad de decisión para encontrar respuestas creativas a las  necesidades.
  Que los alumnos desarrollen hábitos de planificación, esfuerzo y estudio.
  Desarrollar en nuestros alumnos el gusto por el trabajo bien hecho, la satisfacción del deber cumplido, el espíritu de superación personal.
  Felicitar y reconocer el esfuerzo y trabajo bien hecho.
  Valorar el trabajo de los alumnos con criterios objetivos.
  Promover y desarrollar los trabajos en grupo.
  Formar a los jóvenes en la solidaridad y para el voluntariado social.
  Enseñar a los jóvenes las actitudes ecológicas de respeto, disfrute y cuidado por la naturaleza y sus recursos.

5. Evangelización  a través de la educación

«Optamos y nos comprometemos con valores evangélicos que transforman poco a poco nuestra vida y nuestra sociedad».
«Educamos en la solidaridad, sobre todo acogiendo a jóvenes de diferentes contextos sociales, y promovemos el diálogo y la tolerancia para vivir de manera positiva la diversidad».
Nuestra misión es evangelizar a través de la educación. Siguiendo a Marcelino Champagnat, tratamos de ser apóstoles para los jóvenes, evangelizándoles a través de nuestra vida y nuestra presencia entre ellos, así como mediante nuestra enseñanza: no somos ni exclusivamente catequistas, ni sólo maestros.
El colegio San José en su acción educativa pretende
  Proporcionar una educación del cuerpo, la mente y el corazón, adecuada a la edad, talento personal, necesidades y contexto.
  Enseñarles a que cuiden de los demás y de la creación de Dios.
  Educarles para que sean agentes de cambio social, despertando en ellos un espíritu crítico y ayudándoles a tomar decisiones basadas en los valores del Evangelio.
  Alimentar su fe y compromiso como discípulos de Jesús y apóstoles para otros jóvenes.
  Instarles a darse a sí mismos, a compartir lo que tienen, y a comprometerse con entusiasmo.
  Ayudar a los jóvenes  a descubrir su dimensión trascendente.
  Participar en la misión que tiene la Iglesia de evangelizar las culturas.
  Educar en y para la solidaridad, participando en el compromiso social con el tercer y cuarto mundo.
  Compartir nuestra fe, proporcionando a los jóvenes creyentes una experiencia de comunidad cristiana.

6. Servicio a la sociedad

«Educamos en la solidaridad, sobre todo acogiendo a jóvenes de diferentes contextos sociales, y promovemos el diálogo y la tolerancia para vivir de manera positiva la diversidad»
El colegio San José en su acción educativa pretende
  Invitar a nuestros alumnos a crecer como personas comprometidas en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, en el respeto por la vida y en la defensa de la ecología, para conseguir un mundo mejor y sostenible.
  Desarrollar e nuestros alumnos el sentido crítico respecto a los valores, corrientes de pensamiento y estructuras sociales que puedan dar lugar a situaciones de injusticia.
  Educar en la participación activa, la creatividad y el uso responsable de los medios de comunicación social.
  Promover una educación acorde con los tiempos en que vivimos priorizando el dominio de las tecnologías, el aprendizaje de idiomas, el uso adecuado del tiempo libre, el voluntariado…

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES?

El colegio San José  se constituye en Comunidad Educativa, porque la tarea de la educación requiere la aportación coordinada  y corresponsable de todas las personas que intervienen en ella: entidad titular, alumnado, profesorado y grupos de animadores, padres y madres de alumnos y personal de administración y servicios.
 
  Entidad titular. La entidad titular es el Instituto de los Hermanos Maristas es responsable de expresar y dar continuidad al Proyecto educativo y velar por la cohesión de todos los que participan en él. Mantiene los principios que configuran el tipo de educación, así como los criterios que garantizan la fidelidad a los mismos. Es la última responsable de la dirección y animación del centro.

  Alumnado. Los alumnos y las alumnas son los protagonistas y responsables de su propio crecimiento. Intervienen activamente en la vida del centro y asumen responsabilidades acordes con su edad.

  Profesorado y grupos de animadores. Los educadores desempeñan un papel decisivo en la vida del centro. Los profesores y las profesoras, así como los monitores y los animadores socioculturales y deportivos, son los principales educadores de los niños y jóvenes del colegio, trabajando en equipo y en coherencia con el Carácter Propio. Participan en la elaboración y seguimiento del Proyecto Educativo del Centro y en la gestión del colegio a través de sus órganos de gobierno.

  Padres o tutores de los alumnos.  Los padres y las madres o los tutores son los primeros responsables de la educación de sus hijos e hijas. Prestan su apoyo y colaboración en la tarea colegial, especialmente a través de la asociación de padres y madres de alumnos y de los órganos de participación establecidos.

  Personal administrativo y de servicios. El personal de administración y servicios y otras personas o entidades que tienen formas diversas de participación en la vida y en la actividad colegial hacen posible y más eficaz la acción educativa desde sus respectivas responsabilidades.


En resumen, para llevar a efecto nuestro Proyecto Educativo de Centro, es necesaria la colaboración de todos los agentes implicados en el proceso educativo del alumno: Educadores, alumnos, padres y  Personal de Administración y Servicios.
Los educadores asumiendo y vivenciando los rasgos propuestos en este documento; los alumnos y alumnas colaborando en su educación, y las familias que han acogido y asumido este Proyecto Educativo corresponsabilizándose en la educación de sus hijos, apoyando el trabajo colegial.

¿Cómo nos organizamos?

      El modelo de educación que el colegio San José ofrece a la sociedad exige una aportación coordinada de todos para conseguir los objetivos propuestos.
Esto supone que:

  •   Los esfuerzos y las ilusiones de la Comunidad Educativa convergen en el objetivo prioritario: la educación integral del alumnado.
  •   La presencia y la participación constante, corresponsable y generosa es el camino de la actuación de todos.
  •   Cada cual asume responsablemente sus obligaciones y respeta los derechos y competencias de los demás.

  Los principales estamentos y órganos por los que se hace posible el funcionamiento del centro son:

1. La Entidad titular que tiene el compromiso de definir la identidad y la misión del centro en la sociedad a la que sirve.
2. El Director y el Equipo directivo que asumen la última responsabilidad de la gestión del centro y de la consecución de sus objetivos.
3. El Claustro de profesores que procura la coherencia y la calidad de los procesos académicos y pedagógicos.
4. El Consejo escolar que reúne a los distintos estamentos de la Comunidad Educativa y en el que la participación y el diálogo se ponen al servicio de toda la vida del centro.
5. El Reglamento de Régimen Interior define y  regula los distintos órganos unipersonales y colegiados que intervienen en el proceso educativo, especifica sus funciones, derechos y deberes, y garantiza la coordinación de los miembros de la Comunidad Educativa